martes, 13 de septiembre de 2016

Unidad I "Producto"



Definición de Producto 

A continuación definiremos el significado de producto:

1.- Un producto es un conjunto de atributos fundamentales unidos en una forma identificable.
2.- Es el conjunto de beneficios y servicios que ofrece un comerciante en el mercado.
3.- Es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que ademas puede satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas.

Mapa Mental de "Producto"



Podemos observar que un producto tiene varias características por las cuales nos llama la atención, aparte que nos sirve como para atender una necesidad o deseo.


Estos podrán clasificarse dependiendo de su finalidad.

Clasificacion

Como habíamos mencionado anteriormente los productos se clasifican en:





                                    Productos de consumo
Productos industriales




Los productos de consumo, son aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los consumidores, de acuerdo a sus necesidades.




Son bienes tangibles, se consumen generalmente en un solo uso, aunque esto puede variar. Se consumen muy rápido y con mucha frecuencia tienen poca vida.  




Los productos de consumo, tienen una sub-clasificación:




Los productos industriales, son bienes y/o servicios utilizados en la producción de otros artículos, es decir no se venden a los consumidores finales.

Estos productos igual se sub-clasifican en:

Características y atributos


  • Etiqueta

La etiqueta es una parte fundamental del producto, porque sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por supuesto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector.




  • Marca 
Es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de éstos que se le asigna a un producto para identificarlo y distinguirlo de los demás productos que existen en el mercado.




  • Envase

Es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el producto para su venta. Es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo.


  • Embalaje

Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. El embalaje debe satisfacer tres requisitos: ser resistente, proteger y conservar el producto (impermeabilidad, higiene, adherencia, etc.), y demostrarlo para promover las ventas. Además debe informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc.



  • Empaque
Incluye las actividades de diseñar y producir el recipiente o la envoltura para un producto. Su objetivo primordial es el de proteger el producto, el envase o ambos y ser promotor del artículo dentro del canal de distribución.








  • Servicio

servicio incluyendo información sobre precio y nivel de calidad no es algo habitual en todos los sectores.





Características

  • Color
  • Diseño
  • Estilo
  • Prestigio



Estas características son importantes para poner con facilidad en la mente del consumidor el producto que se le esta mencionando en su momento.

Linea de productos

Una línea de productos engloba a un grupo de productos estrechamente relacionados entre sí porque realizan funciones similares, se venden al mismo grupo de consumidores, a través de los mismos canales de distribución y en un intervalo de precios parecidos.



Estrategias de linea de producción
a) Decisiones sobre podar la línea
Hacen referencia a la eliminación de productos de esa línea

b) Decisiones sobre extender la línea
Una empresa puede extender o alargar la profundidad de una de sus líneas de dos formas: completándola o ampliándola.

1. Completar la línea
Implica aumentar la línea de productos con la adición de más productos dentro del conjunto actual.
Razones:
Conseguir beneficios adicionales.
Satisfacer a los distribuidores.


2. Ampliar la línea
Puede realizarse hacia abajo, hacia arriba o en doble sentido.

a. Hacia abajo
Se produce cuando la empresa comienza situándose en el extremo superior del mercado (alto precio, alta calidad) y posteriormente se dirige a partes más bajas ofreciendo un producto de menor calidad y menor precio.

b. Hacia arriba
Se produce cuando la empresa comienza situándose en el extremo inferior del mercado (bajo precio, baja calidad) y posteriormente se dirige a partes más altas ofreciendo un producto de mayor calidad y mayor precio.

c. En doble sentido
Se produce cuando la empresa está colocada en una posición intermedia en el mercado y decide extenderse en ambos sentidos. Efecto canibalización

B. Decisiones sobre modernizar la línea
En ocasiones la longitud de la línea es adecuada, pero la empresa sabe que, si la moderniza, puede aumentar los beneficios procedentes de la misma. La empresa puede optar por modernizar la línea de forma gradual o simultánea. El primer caso permite a la empresa medir la acogida de los productos modernizados entre los consumidores, y actuar en consecuencia.

C. Decisiones sobre crear una nueva línea
La nueva línea puede estar o no relacionada con los productos actuales de la empresa, y ser comercializada con la misma marca o con una marca distinta. Así, tendríamos:
Producto conexo con la misma marca.
Producto inconexo con la misma marca.
Producto conexo con una marca diferente.
Producto inconexo con una marca diferente.


Esquema de Linea de Productos


Mezcla de productos

Se define como un conjunto de productos que tienen características afines, o bien, se encuentran dirigidas a un mismo grupo de consumidores, o se comercializan a través de los mismo canales de distribución.


En este sentido, la organización deberá decidir como estará conformada su Mezcla de Productos, la cual consta de 4 dimensiones:



Longitud:Cual será la cantidad Total de Productos que la empresa pondrá disponible dentro de cada una de sus líneas.

Amplitud:Cual será la cantidad total de líneas que maneje la empresa.

Profundidad:Cuales serán las versiones que tendrá cada producto dentro de la misma línea.

Consistencia:Esta se refiere a la relación que tienen entre si las distintas líneas de producto en cuanto a la utilización final, necesidades de producción, canales de distribución, etc,

Esquema de Mezcla de Productos


Ciclo de vida de un producto

INTRODUCCIÓN

"Naces, creces, te reproduces y mueres" es el ciclo de vida que muchos quizá aprendieron en sus primeros años de escuela y los productos de igual forma se someten a un ciclo similar del cual se deben desarrollar estrategias dependiendo la etapa en la que se encuentre el producto.





Introducción o Lanzamiento. Es cuando se desarrolla una nueva idea de producto para lanzarlo al mercado, en esta etapa los esfuerzos se enfocan en el reconocimiento del producto por parte del mercado, es cuando se comienza a alzar la mano para que los clientes puedan escogerlo. Para esta etapa se debe trabajar en un desarrollo de la marca combinando las diferentes estrategias de la mezcla de mercadotecnia.


Crecimiento. Los clientes ya reconocen el producto y comienzan a comprarlo, aquí es cuando entra en juego la búsqueda del posicionamiento, por lo que el enfoque de las estrategias cambian y ya no es "Prueba el Nuevo" sino "Queremos ser parte de tu vida", es cuando se trabaja en fortalecer crear la relación duradera de Cliente-Producto. Es cuando el producto genera mayores utilidades


Madurez. El producto ya esta posicionado, la relación con el cliente se ha establecido, ahora lo que se debe hacer es mantener y fortalecer esa relación ya que prácticamente se ha alcanzado al mercado potencial. Las estrategias se vuelven, por decirlo así, defensivas, tratando de proteger el mercado en contra de otros productos de la competencia que vayan entrando. El crecimiento en ventas de detiene o comienza a reducir.

Declive. Es cuando las ventas y las utilidades comienzan a desplomarse, nuevos productos están entrando con fuerza al mercado donde se encontraba posicionados, es aquí donde se hace presente la frase "renovarse o morir", es cuando comienzan a salir al mercado las nuevas presentaciones, nuevos modelos, se realizan los relanzamientos o simplemente se permite que el producto descanse en paz y sea retirado del mercado. Todo esto depende de las evaluaciones conforme al éxito obtenido y la conveniencia de volver a reconquistar al mercado.

Mercadotecnia en productos internacionales



Es la disciplina que, a través del estudio del comportamiento de los mercados y de los consumidores, intenta incentivar la demanda e incrementar el comercio. Los expertos en mercadotecnia establecen diversas estrategias para la gestión comercial de las empresas con la intención de fidelizar a los clientes.


La mercadotecnia internacional, por lo tanto, está vinculada a la aplicación del marketing en culturas o entornos diferentes al propio. Se trata de trabajar con realidades que resultan ajenas al entorno habitual y que, por lo tanto, requieren de la atención de múltiples factores que pueden incidir en la introducción y la demanda de los productos.





Bibliografía:

Fundamentos de Mercadotecnia 
Philip Kotler 
Prentice Hall


Fundamentos de Marketing
William J. Stanton 
McGraw Hill


Mercadotecnia 
Laura Fischer
McGraw Hill



Mercadotecnia 
Philip Kotler 
Prentice Hill