sábado, 3 de diciembre de 2016

Unidad V "Promoción"




Concepto:



Campaña publicitaria que se hace de un determinado producto o servicio durante un tiempo limitado mediante una oferta atractiva.








Propósito de la promoción:

Desde la perspectiva del marketing, la promoción sirve par lograr los objetivos de una organización. En ella, se usan diversas herramientas para tres funciones promocionales indispensables:


  • Informar: mas allá de simplemente tener conciencia de un producto o marca, los consumidores deben entender que beneficios proporciona, como funciona y como obtenerlo.
  • Persuadir: la competencia intensa entre las compañías genera una presión enorme sobre los programas promocionales de los vendedores.
  • Recordar: se debe de recordar a los consumidores sobre la disponibilidad de un producto y su potencial para satisfacer. Los vendedores bombardean el mercado con miles de mensajes cada día con la esperanza de atraer a consumidores nuevos y establecer mercados para productos nuevos.

¿Como lograremos esto?

Para lograr metas promocionales es importante decidirse por la mezcla promocional adecuada. Esta es una combinación de diferentes tipos de promoción. Una empresa optara por la mezcla promocional que sea mas efectiva para persuadir a los clientes o a otros negocios de


comprar y apoyar los productos de su empresa.

Tiene cuatro formas:


· La promoción de ventas: Es la actividad que estimula la demanda que financia el patrocinador, ideada para complementar la publicidad y facilitar las ventas personales.



· Las relaciones publicas: Son una herramienta de administración destinada a influir favorablemente en las actitudes hacia la organización, sus productos y sus políticas.


 
· La publicidad: Es una comunicación no personal, pagada por un patrocinador identificado que promueve ideas, organizaciones o productos



· La venta personal: Es la presentación directa de un producto









Estrategias de promoción:

Periódico: Se puede elegir el área geográfica, requiere poco tiempo de anticipación para solicitarlo, pero puede ser caro y solo se ve una vez.






 Revistas: Puede ofrecer muy bonita presentación, permite elegir el público al cual va dirigido, puede ser visto cada vez que el lector lea la revista, pero requiere mucho tiempo de preparación, y en ocasiones demanda compromiso a largo plazo.






Radio: Utiliza poco tiempo de preparación, no es muy costoso y se puede elegir el público al que irá dirigido, pero no existe apoyo visual, lo que puede provocar poca retención.








 Anuncios panorámicos: Son de costo moderado y ofrecen cubrir un área geográfica, pero no pueden llevar mucha información debido a que pueden distraer al público de manera negativa. Internet: Puede ser muy económico, pero está limitado a las personas que lo utilizan. Debe ser planeado con cuidado para que cause el impacto deseado.




 Volantes: Los volantes son generalmente distribuidos por los dueños o empleados de la empresa, de puerta en puerta, en colonias seleccionadas, en puntos de reunión del segmento de mercado seleccionado, etc; su impacto puede ser muy fuerte, siempre y cuando se cuide el contenido y la presentación.




La promoción  de ventas:Incluye una serie de actividades, como son:



Reembolsos: Acción consistente en devolver parte del dinero que pagó por el producto o servicio.


 Empaques especiales: Alusivos a elementos de moda o temporada.
 Sorteos: Oportunidad que se le da al cliente de obtener beneficios, si el azar lo favorece.
 Cupones: Pequeño documento que se ofrece al consumidor para obtener beneficios a cambio de su compra.




 Producto gratis: Producto semejante o complementario que se obsequia en la compra de un producto. Descuentos: Ofrecer el producto a un precio menor al usual.



 Televisión: Se puede llegar a una gran cantidad de público, proporciona entretenimiento pero es muy costoso y requiere una buena producción para que sea bien aceptado.


miércoles, 19 de octubre de 2016

Unidad III "PRECIO"



Definición: Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el bien o servicio.



Importancia: 


  • Es el único donde se puede generar ingresos.
  • Implementar una buena optima fijación de precios.
  • Puede generar un gran porcentaje de aumento en la rentabilidad.
  • Herramienta estratégica para crear y obtener valor de los clientes.


 


Objetivos:


1.     Ponerle un valor al producto o servicio.
2.     Estandarizar el precio en las clases sociales.

3.     Conservar la lealtad del cliente.

Métodos de fijación de precios

  • Análisis del punto de equilibrio: Un análisis de punto de equilibrio le indica la cantidad de ingresos que necesitará para cubrir sus gastos antes de que pueda lograr una ganancia. Para llevarlo a cabo, necesita saber cuáles son sus costos y sus ingresos por ventas.


  • Demanda y oferta del mercado:  La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida. Mientras que la demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.


  • Competencia: Se refiere a la existencia de un gran numero de empresas o personas, las cuales realizan la oferta y venta de un producto (son oferentes) en un mercado determinado, en el cual también existen unos personas o empresas, denominadas consumidores o demandantes, las cuales, según sus preferencias y necesidades, les compran o demandan esos productos a los oferentes. 


Estrategias y políticas de precio

Fijación de precios: Los vendedores deben establecer precios sin hablar con los competidores.

Fijación de precios depredadora: Vender por debajo del costo con la intención de castigar a un competidor o de tener mayores utilidades a largo plazo al sacar a los competidores del negocio.

Fijación de precios a través de los niveles de canal



 
  • La Ley Robinson-Patman tiene la finalidad de evitar la discriminación de precios injusta al asegurar que el vendedor ofrezca las mismas condiciones de precio a los clientes de cierto nivel comercial.




  • El mantenimiento de precios minoristas (o reventa) ocurre cuando un fabricante obliga a un concesionario a cobrar precios minoristas específicos por sus productos. 
Estrategias de fijación de precios de nuevos productos



La fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercado es una estrategia en la que se fija un precio elevado para un producto nuevo con la finalidad de obtener ingresos máximos, capa por capa, de los segmentos que estén dispuestos a pagar ese precio alto; la compañía vende menos, pero con un margen de utilidades mayor.






La fijación de precios para capturar el nivel más alto del mercado es una estrategia en la que se fija un precio elevado para un producto nuevo con la finalidad de obtener ingresos máximos, capa por capa, de los segmentos que estén dispuestos a pagar ese precio alto; la compañía vende menos, pero con un margen de utilidades mayor.








Estrategias de fijación de precios de una mezcla de productos


La fijación de precios por línea de productos toma en cuenta las diferencias de costo entre los productos de una línea, la evaluación de los clientes de sus características y los precios de los competidores.




La fijación de precios de producto opcional toma en cuenta productos opcionales o accesorios junto con el producto principal.






 
La fijación de precios de producto cautivo consiste en establecer el precio para bienes que deben utilizarse junto con un producto principal, como las navajas para maquinas de afeitar y los juegos para una consola de videojuegos. 



La fijación de precios de subproductos se refiere a productos con poco o ningún valor que se generan como resultado del producto principal. 



La fijación de precios de productos colectivos consiste en mezclar varios productos y ofrecer el conjunto por un precio reducido.







Estrategias de ajuste de precios
 

En la fijación de precios de descuento y la bonificación se reducen los precios para recompensar las respuestas de los clientes como el pronto pago o la promoción del producto. Incluyen: 
          – Descuentos en efectivo               – Bonificaciones 



 


La fijación de precios de referencia son los precios que los compradores tienen en mente y comparan cuando examinan un producto específico.




 La fijación de precios segmentada se usa cuando la empresa vende un producto o servicio a dos o más precios, aun cuando tal diferencia no esté basada en costos distintos. 





La fijación de precios psicológica considera la psicología acerca de los precios y no simplemente su economía.  






La fijación de precios promocionales ocurre cuando se fijan temporalmente precios de productos por debajo de su precio de lista, y a veces hasta por debajo de su costo, con la finalidad de incrementar las ventas a corto plazo.




La fijación de precios geográfica se usa para clientes localizados en diferentes partes del país o del mundo. 







Bibliografía:

 Fundamentos de Mercadotecnia
Philip Kotler
Prentice Hall

Administración del precio de mercadotecnia
Carlos Raúl Sánchez Sánchez

Mercadotecnia
Philip Kotler

Prentice Hill


http://www.fadu.edu.uy/marketing/files/2013/08/Precio-Fijacion_de_precios-1.pdf





domingo, 2 de octubre de 2016

Unidad II "Proceso del desarrollo de un nuevo producto"

Generación de ideas:

La generación de ideas trata de recopilar nuevas ideas. En este paso el objetivo es aportar el máximo de ideas. Para que la creatividad pueda aflorar, hay que dejar de lado la crítica y el escepticismo. La meta es abrirse a nuevos pensamientos, piense fuera de lo habitual y busque nuevas alternativas.

Estas pueden ser:


  • Internas: Ejecutivos, personal trabajador. 
  • Externas: Proveedores y clientes.

Desarrollo y prueba de concepto:

Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirla en un concepto del producto. Es importante distinguir entre idea, concepto e imagen de un producto.La idea de un producto es la sugerencia de un posible producto de ofrecer al mercado.

El concepto del producto es una versión detallada de la idea expuesta en términos significativos al consumidor.La imagen del producto es la forma en la cual los consumidores perciben un producto real o potencial.La prueba de concepto implica someter los conceptos de nuevos productos con grupos de consumidores meta, los conceptos se pueden presentar en forma simple.

El concepto de desarrollo y metodología de prueba tiene aplicación para cualquier  producto, servicio o idea.La etapa de desarrollo de un proyecto es la más larga e intensa en trabajo intelectual de equipo. En ella se analizan a detalle todas las posibles soluciones, se efectúan los diseños de procesos y productos, se planifica la ejecución de las diferentes fases de la etapa de desarrollo. A todo esto se le llama ingeniería de detalle. 


Desarrollo de la estrategia:

  • La adquisición se refiere a comprar una empresa entera, una patente o una licencia para comercializar el producto de alguien más.
  • El desarrollo de nuevos productos se refiere a productos originales, mejoras de los productos, modificaciones de los productos, y marcas nuevas que la compañía desarrolla a través de sus propias actividades de investigación y desarrollo.
El desarrollo de la estrategia de marketing se refiere al diseño de una estrategia de marketing inicial para un nuevo producto, con base en el concepto del producto.

• La declaración de estrategia de marketing consta de:

– Descripción del mercado meta
– Propuesta de valor planeada
– Metas de ventas